top of page
Latas de pintura en aerosol
leyendo la portada

Páginas
de cine

Del libro a la pantalla

Cuando la palabra se convierte en imagen, y la imagen en pensamiento.


Este curso es un viaje por la historia del cine a través de su diálogo con la literatura. De Faulkner a Ridley Scott, de Dashiell Hammett a los hermanos Coen.

Películas que nacieron de libros y relatos con vida propia, y que, al transformarse, no solo sobrevivieron: se reinventaron.

¿Qué ocurre cuando una historia muta de forma y el resultado es igualmente poderoso?


A lo largo de cerca de películas inolvidables exploraremos cómo la literatura se traduce en lenguaje audiovisual, cómo los géneros se adaptan y cómo cada obra dialoga con su tiempo. Desde el cine mudo hasta el siglo XXI, pasando por el noir, el western, la comedia o la ciencia-ficción.

¿Hace falta saber de cine o de literatura?
No. Solo ganas de ver, leer, pensar y disfrutar.
Y de descubrir, quizá, que cuando el cine y la literatura se dan la mano, el resultado no es uno más uno… sino tres.

PÁGINAS DE CINE por Mario Muñoz Carrasco

La mezcla de imagen y palabra es una de las experiencias artísticas más complejas y satisfactorias de la historia del arte. El cine, el gran motor cultural y de entretenimiento del último siglo, ha sabido alimentarse habitualmente de la literatura para trasladar los conflictos fundamentales del ser humano a un nuevo dialecto con sus propios códigos y jardines escondidos que funciona como reflejo de la sociedad que fuimos y que somos. 

Para este curso se han escogido veinte películas basadas en libros o relatos previos que tenían valor de forma independiente, y que han precisado de un proceso de mutación para resultar válidas o incluso más pertinentes en su destino cinematográfico. Se contextualizarán las películas y los libros dentro de sus respectivas corrientes para analizar el resultado conjunto que, en tantas ocasiones, roza lo mágico: cuando uno más uno es igual a tres. Estarán representadas todas las décadas del cine desde 1920 hasta la actualidad, así como la mayor parte de los géneros, desde el cine negro, pasando por el western, la comedia o la ciencia-ficción. En cada sesión, las escenas más representativas de cada película serán analizadas desde el punto de vista visual y literario, sin dejar de lado el componente musical y el contexto cultural que le da su inevitable forma definitiva. El recorrido será multirreferencial y no quedará anclado a la peripecia vital del escritor o en el anecdotario del rodaje, sino que abordará el hecho artístico como un todo que implique al resto de las artes y aborde conceptos culturales, sociológicos y de historia del pensamiento. 

El curso se realizará on line, con acceso a la grabación de las clases a posteriori, así como a todo el material que se proyecte durante las mismas además del que el profesor envíe como apoyo tras las clases. No se requieren conocimientos previos ni de cine ni de literatura.

Cada sesión incluye:

  • Análisis de escenas clave desde lo visual, lo narrativo y lo musical.

  • Contexto literario, cinematográfico y cultural de cada obra.

  • Reflexión sobre el arte como espejo del pensamiento y la sociedad.

  • Acceso a grabaciones y materiales complementarios.

¿Hace falta saber de cine o de literatura?
No. Solo ganas de ver, leer, pensar y disfrutar.
Y de descubrir, quizá, que cuando el cine y la literatura se dan la mano, el resultado no es uno más uno… sino tres.

– PROGRAMA –

DURACIÓN: Del 7 de octubre de 2025 al 23 de junio de 2026
FORMATO: Online a través de la plataforma Zoom grabándose las clases para su posterior visionado
HORARIO: Martes de 19:30 a 21:30 (hora española)
PRECIO: 330€ el trimestre más 30€ de matrícula nuevos alumnos

Para más información o reserva de plaza, mándanos un email a info@billardeletras.com o llámanos al +34 921 446 801

bottom of page