top of page

La poesía de lo inesperado

Actualizado: 8 oct

Si quieres escribir poesía, pensarla y aprender de los mejores, este es tu lugar.

​​​

Profesores:

​​​​

  • Luis Chaves (Costa Rica)

  • Mario Obrero (España)

  • Elaine Vilar Madruga (Cuba)


ree

LUIS CHAVES (Costa Rica). Caballitos de Troya y otras batallas: La Poesía inesperada​. 8, 15, 22, 29 de octubre.


“Leer es escribir. Escribir es pensar dos veces.”

Con esa premisa, Luis Chaves nos propone un viaje práctico y luminoso: escribir poesía a partir de lo que vivimos, lo que recordamos, lo que guardamos en el bolsillo o en la memoria. En este taller trabajaremos leyendo y escribiendo a la vez: porque leer activa la imaginación, y escribir la vuelve acción. La idea es encontrar juntos el atajo más personal entre lo que sentimos y el poema que todavía no existe. 

Un taller para leer, escribir y descubrir que la poesía puede empezar en cualquier parte: una foto, un objeto, un recuerdo, un gesto.


PROGRAMA:

  • Sesión 1: El arte de narrar. Un cuento puede encogerse hasta volverse poema. Exploraremos esa tensión entre narrar y condensar.▪ Lecturas: Fabio Morábito, Louise Glück, José Watanabe, Laura Wittner, Kenneth Rexroth, Lydia Davis.▪ Ejercicio: escribir desde una foto o una memoria personal.

  • Sesión 2: El material a mano. Las listas también son literatura. Catálogos, inventarios, objetos cotidianos como semillas de poemas.▪ Lecturas: Robin Myers, Joe Brainard, Anne Marlowe, James Joyce.▪ Ejercicio: escribir a partir de lo que haya en tu mochila, bolso o billetera.

  • Sesión 3: Caballitos de Troya. La poesía como forma de escapar del yo y entrar en la voz colectiva, en el nosotres.▪ Lecturas: Martín Gambarotta, Damaris Calderón, Ernesto Cardenal, Po Chu Yi, Terrance Hayes, Elvira Hernández.▪ Ejercicio: escribir un texto sin primera persona.

  • Sesión 4: El mestizaje literario. Nada es ajeno a la poesía: lo clásico y lo pop, lo eterno y lo trivial. Todo cabe en un mismo poema.▪ Lecturas: Germán Carrasco, Anne Carson, Carlos Martínez Rivas, Mario Montalbetti, Louise Glück.

 

MARIO OBRERO (España). En la noche fui hasta el mar a pedir socorro y el mar me respondió socorro. Poesía, dependencias, alteridad. 5, 12, 19, 26 de noviembre.

 

El verso titular de la poeta Francisco Aguirre nos advierte de un gesto inherentemente poético. En su reciprocidad, demuestra que el poema se instala una dependencia no dogmática con el mundo. En este taller se ahondará en las interacciones coordinadas que la poética entabla con distintos estímulos a fin de alumbrar el entramado de vocaciones y cruces que impulsan la escritura y su relación con lo otro.

 

PROGRAMA:

 

  • Sesión 1: La madeja y su asamblea. Desde hace siglos, el fantasma de la alteridad viene pregonando su lugar matriz en la poética. Desde el "yo es otro" de Rimbaud al grito marino de Aguirre pasando por "la otra mitad" lorquiana, observaremos esa celebración de lo dependiente y plural en el pensamiento poético y sus articulaciones.

  • Sesión 2: La lengua otra. Ya en el idioma encontramos el primer encuentro asombrado con lo ajeno. La lengua trae en su etimología y evolución proposiciones metafóricas y simbólicas de nombrar. Además, la interlocución con otras palabras y extranjerías acrecienta esta herencia latente en el lenguaje.

  • Sesión 3: Memoria que atestigua. La memoria civil e íntima se desvela en la poética como un material colectivo y empático donde escuchar y dar cuenta de manera no solipsista del recuerdo y sus fundaciones.

  • Sesión 4: El deseo del otro. Como ya avisaba Lacan, en el campo del anhelo y la atracción, la autoridad funda y direcciona nuestra experiencia tanto vital como poética 

 

 

ELAINE VILAR MADRUGA (Cuba). La poesía, la idea y la herida: metamorfosis del cuerpo de la escritura. 2, 9, 16 y 23 de diciembre del 2025. 

¿Te has preguntado alguna vez cuántas transformaciones sufre un texto poético desde que la idea llega a nuestra mente hasta que se concreta en forma de texto definitivo? ¿Se reescribe la poesía como ejercicio del cuerpo de la escritura, más allá que como proceso intelectual? ¿Cuál es el ánima de mi texto poético? ¿Cómo la hago vibrar? En este curso de cuatro encuentros proponemos una respuesta a estas preguntas y a viajar en comunidad por la carretera del proceso poético, de forma tal que la llegada a la meta sea más fácil y rápida. En este cuerpo de escritura, te invitamos a transmutar, a pensar en la articulación de los discursos, en la poesía como work-in-progress, y en sus destinos editoriales. 

Este taller combinará contenido teórico con ejercicios creativos. 

PROGRAMA:

 

  • Sesión 1: Metamorfosis de la idea: la poesía como candencia de obsesiones. ¿Cuál es el viaje que se inicia cuando decidimos escribir poesía? ¿Qué temas nos interesan y por qué estos son un mapeo de nuestra memoria emotiva? ¿Qué y quién retratamos en nuestros libros? La fotografía de la poesía. Lo testimonial. El cuerpo vivo. El mundo sensorial. 

  • Sesión 2: Metamorfosis del texto: la reescritura y el salto de fe. Todo texto tiene una cadencia procesual, su esencia misma es la transmutación. Aprende a construir un libro de poesía. Tema y recurso, el método compositivo. El discurso a través de la imagen. Potenciación de la metáfora. La reescritura como salto de fe. 

  • Sesión 3: Metamorfosis del poeta: la larga marcha. Enfrentar el proceso de trabajo desde una óptica creadora. Las teatralidades poéticas. Trabajar con el cuerpo. Sujetos poéticos. La estructura interna y la estructura externa del proceso de composición. ¿Quiénes somos cuando escribimos? ¿En quiénes nos transformamos al llegar a la meta? 

  • Sesión 4: Metamorfosis del libro: la carrera definitiva. Mundo editorial: sus ofertas y oportunidades. El aprendizaje, las buenas y las malas experiencias. Un libro es más que el proceso. La mal nombrada “crisis” de la poesía. ¿Qué buscamos al publicar? La desnudez definitiva: el encuentro con las lectoras. ¿El viaje termina aquí? Las heridas textuales. La poesía como metamorfosis. 



DURACIÓN: Del 8 de octubre al 23 de diciembre del 2025

FORMATO: Online a través de la plataforma Zoom grabándose las clases para su posterior visionado

HORARIO: Miércoles de 19:00 a 21:00 (hora española)

PRECIO: 400€ más 30€ de matrícula nuevos alumnos. Si te interesa algún módulo en particular consultar precios. 

 
 
 
bottom of page