Máster en Ilustración Profesional
- info1399351
- 19 sept.
- 7 Min. de lectura

Este no es un máster cualquiera. Es un máster profesional e internacional
Un claustro excepcional, de aquí y de allá
Nuestros docentes tienen distintas nacionalidades y eso les hace ver el mundo y plasmarlo con las peculiaridades de cada región. Esta diversidad cultural y estética enriquece el aprendizaje: cada uno aporta un enfoque distinto, un lenguaje visual propio y una visión real del sector en su país.
ILUSTRADORES
Gabriel Pacheco (México)
Jesús Cisneros (España)
Manuela Montoya (Colombia)
Flavia Zorrilla (México)
Dipacho (Colombia)
Sara Morante (España)
Begoña Fumero (España)
Nuppitta Pittman (España)
Berta Páramo (España)
Eva Vázquez (España)
Rocío Córdoba (España)
Tu proyecto editorial, de la idea al PDF
Con la ilustradora Sara Morante como guía, cada alumno desarrollará un proyecto personal con calidad suficiente para ser presentado a editoriales. Desde la conceptualización hasta el diseño final, trabajarás con una mirada editorial realista, madura y profesional.
En esta asignatura, los alumnos desarrollarán un proyecto profesional de libro ilustrado desde cero, acompañados por la ilustradora Sara Morante. A través de sesiones teóricas y prácticas, exploraremos el lenguaje de la ilustración narrativa, el uso del imaginario personal y los recursos visuales en función del género literario.
Aprenderemos a construir escenarios, personajes, cronogramas, mood boards y propuestas visuales completas. El objetivo: crear una maqueta profesional que incluya cubierta, guardas y composiciones interiores, lista para ser presentada a una editorial.
Además, abordaremos técnicas como collage, paper cutting, aguadas, acetato o goma de enmascarar, sin necesidad de experiencia previa en ilustración (pero sí con soltura en dibujo o técnicas artísticas).
Cada alumno saldrá con una propuesta final completa, basada en un texto clásico, personal o inédito, y una visión clara del proceso editorial ilustrado.
Conexiones reales con el mundo editorial
Seis editoriales referentes españolas y latinoamericanas nos abren sus puertas para contarnos, sin filtros:
Cómo seleccionan a sus ilustradores
Qué buscan en un porfolio
Qué errores son habituales y cómo evitarlos
Editoriales:
No solo libros: otras salidas profesionales
El máster te prepara para todos los caminos de la ilustración profesional:
Prensa con Eva Vázquez
Cartelería y portadas con Gabriel Pacheco
Libro informativo con Berta Páramo
Ilustración aplicada al producto final: patterns, guardas, textiles con Begoña Fumero
ilustración textil en colaboración con la marca Peseta, referente en diseño de productos
Del estudio al mundo: visibilidad, galería y festivales
También formamos en el lado público del oficio: exponer, participar en festivales, mostrar tu trabajo.
Rocío Córdoba (creadora de Ilustrísima) nos contará cómo se seleccionan ilustradores para festivales.
Creatitis, galería especializada en ilustración, nos enseñará qué busca una galería, cómo presentar tu obra y qué hace vendible una pieza original.
Nuppita Pittman nos hablará de ferias, concursos, becas y ayudas a la ilsutración.
Profesionalización total: coaching + agencia
Contamos con una coach profesional que te ayudará a trazar tu propio camino. Porque ilustrar es un arte, pero vivir de ello requiere estrategia, claridad y confianza.
Además, colaboramos con Pencil, la agencia de ilustradores más potente del mundo hispanohablante. Ellos nos hablarán de:
Propiedad intelectual y contratos
Cómo trabaja una agencia
Qué buscan en un ilustrador
Cómo presentar tu trabajo para entrar en su radar
Proyectos y marcas colaboradoras
Peseta – Marca textil que trabaja con ilustradores para aplicar sus diseños a ropa, accesorios y papelería.
Creatitis – Galería madrileña especializada en ilustración.
Ilustrísima – Festival de ilustración (representado por su fundadora, Rocío Martínez).
Profesionales del ámbito legal y de representación
Pencil Ilustradores – Agencia líder del mundo hispano en representación de artistas gráficos.
Formación en desarrollo profesional y visibilidad
Ester Ballarín. Coach especializada – Acompañamiento para trabajar autoconfianza, comunicación y proyección profesional.
Rocío Martínez – Cofundadora de Ilustrísima, compartirá los criterios de selección de artistas para ferias y festivales.
Nuppita Pittman – ilustradora especializada en concursos, ferias, becas y festivales.
¿Y si esta fuera tu oportunidad?
Este máster no es un punto de partida. Es una lanzadera profesional.Si tienes talento, compromiso y ambición, este es tu sitio.
PROGRAMA:
Octubre 2025
9 de octubre: Cómo generar ideas “(de verdad)”. En esta sesión vamos a entender qué hay detrás de una buena idea. Exploraremos las bases del pensamiento creativo y las principales teorías que lo explican. Veremos cómo funciona un proceso creativo, paso a paso, y practicaremos técnicas para desbloquear la mente, estimular la imaginación y generar ideas originales. También aprenderás a aplicar estas herramientas a tus propios proyectos y a analizar tu proceso para seguir mejorando por Rocío Córdoba cofundadora de Ilustrísima.
16 de octubre: Se puede vivir de la ilustración y algo más por Dipacho. En esta charla, el autor habla de sus experiencias en el mundo editorial, su relación con los libros, el mercado y cómo ha podido vivir trabajando como ilustrador.
23 de octubre: Cuentos clásicos ilustrados por Diego Moreno de Nórdica.
30 de octubre: Ilustrar carteles de cine, teatros, festivales, ferias, etc por Gabriel Pacheco.
Noviembre 2025
6 de noviembre: Taller de proyectos ilustrados I por Sara Morante.
13 de noviembre: Conceptualización y diseño de producto por Flavia Zorrilla Drago. Se abordarán las etapas iniciales de diseño, desde la idea inicial hasta la generación de diversas soluciones que respondan a contextos específicos.
20 de noviembre: Cómo trabaja Jesús Cisneros I.
27 de noviembre: Cómo trabaja Jesús Cisneros II.
Diciembre 2025
4 de diciembre: Taller de proyectos ilustrados II por Sara Morante.
11 de diciembre: El libro informativo: ¿qué contar? ¿Cómo contar? por Berta Páramo. Desde la propia experiencia y con ejemplos pasearemos por el proceso de creación de un libro informativo. Elegir un tema. La investigación. Saber parar. El arte de traducir: hacer comprensible una realidad compleja. Preguntas y estructuras. Tus aliados: Humor, misterio y sorpresa.
18 de diciembre: Editar libros informativos por Juan Romero Corell, editor de Litera. Nuestra editorial se llama Litera. Y habla de criar. Que es lo mismo que subir y bajar, hablar, pelearse, aprender, asomarse, saltar, caer, reírse, compartir, soñar… y dormir (cuando es posible). Nuestra Litera quiere ser más que una editorial. Quiere ser una buena colección de experiencias.
Enero 2026
8 de enero: Taller de proyectos ilustrados III por Sara Morante.
15 de enero: Ilustrar prensa I por Eva Vázquez.
22 de enero: Ilustrar prensa II por Eva Vázquez.
29 de enero: Diseño de juegos de mesa por Dipacho. Se propone una charla del autor y diseñador de los juegos: Pio, Cosechas y Pajaritos. Esta charla está dirigida a un público no especializado, que esté entrando en el mundo de los juegos de mesa. Veremos cómo ha sido el paso y relación entre los libros y los juegos de su autoría, además de todos los procesos y experiencias que ha tenido el diseño de estos juegos.
Febrero 2026
5 de febrero: Cómo trabaja un editor con el ilustrador de portada I por Alicia López, editora de Automática
12 de febrero: Ilustrar álbumes infantiles por Manuela Montoya.
19 de febrero: Taller de proyectos ilustrados IV por Sara Morante.
26 de febrero: Cómo ilustrar una portada por Gabriel Pacheco.
Marzo 2026
5 de marzo: Editar en las dos orillas por Lulu Kirschenbaum y Manu Rud de Limonero.
12 de marzo: libros ilustrados para jóvenes y adultos por la editorial Avenauta.
19 de marzo: Editar y ser premiado por
26 de marzo: Taller de proyectos ilustrados V por Sara Morante.
Abril 2026
9 de abril: "Montar el show: Claves para organizar (o sobrevivir a) una feria de ilustración”. Participar en una feria puede ser emocionante… o un caos. En esta sesión veremos qué necesitas saber para preparar tu stand, presentar tu trabajo y conectar con el público. También exploraremos el otro lado: cómo se organiza una feria desde cero, desde el presupuesto hasta la selección de artistas. Tanto si quieres exponer como si sueñas con crear tu propio evento, aquí encontrarás herramientas, consejos y trucos para que el show salga bien por Rocío Córdoba cofundadora de Ilustrísima.
16 de abril: "Del papel a la pared: cómo exponer y vender tu obra ilustrada”por Creatitis. ¿Qué es el mundo expositivo?. Tipos de espacios donde exponer. Cómo preparar tu obra para exponer. Vender ilustración en el mundo expositivo. Casos reales y estrategias personales. Diseña tu propia expo.
23 de abril: Curso para moverse como pez en el agua en el circuito de la ilustración por Nuppita Pittman.
30 de abril: Taller de proyectos ilustrados VI por Sara Morante.
Mayo 2026
7 de mayo: Entre portadas: El universo visual de las guardas I por Begoña Fumero. ¿Sabías que las guardas pueden contar una historia por sí solas? En esta clase nos sumergiremos en el mundo de las guardas ilustradas, explorando su historia, funciones y tipologías, y entendiendo su papel no solo como elemento funcional, sino también como una poderosa herramienta narrativa y estética dentro del libro ilustrado. Veremos ejemplos inspiradores que muestran su riqueza visual y su potencial expresivo. Finalmente, llevaremos todo lo aprendido a la práctica con un ejercicio creativo en el que diseñaremos nuestro propio estampado, aplicable tanto a guardas como a productos de merchandising.
14 de mayo: Entre portadas: El universo visual de las guardas II por Begoña Fumero
21 de mayo: Contratos, Propiedad Intelectual, cómo trabajar con una agencia de ilustración por Sandra López de Pencil
28 de mayo: Ilustración textil y más productos. Laura creadora de Peseta recorrerá la historia desde los inicios de su marca, donde llevada por la fascinación de los tejidos, los estampados y los productos con historia, se embarca en una aventura que une filosofía, respeto y mucha creatividad.
Junio 2026
4 de junio: Taller de proyectos ilustrados VII por Sara Morante.
11 de junio: Conócete y acciona tu proyecto. Aprende a venderte “con sentido” por Ester Ballarín. En esta sesión aprenderemos a conocernos y comunicar nuestro proyecto con seguridad. Muchas veces, nuestra falta de autoconfianza nos lleva a compararnos y vendernos desde versiones que no tienen realmente que ver con quienes somos de veras. En esta sesión conoceremos nuestros valores que nos impulsan a vendernos con seguridad y detectaremos patrones limitantes que nos frenan para que no solo seas un gran creador sino que aprendas a comunicar tu proyecto y a venderlo con autenticidad.
18 de junio: Cómo trabaja un editor con el ilustrador de portada II por Alicia López, editora de Automática.
25 de junio: Taller de proyectos ilustrados VIII y cierre del curso por Sara Morante.
DURACIÓN: del 9 de octubre de 2025 al 25 de junio de 2026 FORMATO: online a través de la plataforma Zoom grabándose las clases para su posterior visitando de ser necesario salvo la de Pencil HORARIO: jueves de 19:30 a 21:30 (hora española)
PRECIO: 1.340€ un sólo pago o tres de 480€ más 30€ de matrícula nuevos alumnos
Para más información o reserva de plaza, mándanos un email a cursos@billardeletras.com







Comentarios